Hace poco aprendimos en nuestra clase de historia sobre una cultura que todavia guarda mucha relacion con nuestros antepasados, sobre un pueblo que es semi nomada y que sobrevive con todo aquello que le es probehido por la naturalez, esta cultura es cnocida " Yanomamis".

Los yanomami son todavía uno de los grupos más poblados de las tierras bajas del norte del Amazonas. Habitaban la sierra Parima y el Orinoco ya desde 1758.
Hoy, los yanomami que viven en Venezuela habitan entre la Sierra Parima y el Orinoco, particularmente las cuencas de los ríos Ocamo, Manaviche y Mavaca. Otros grupos de esta etnia viven en las zonas aledañas de Brasil. Cuentan con productos de sus huertos y alimentos recogidos en el bosque.


Las personas cocinan, comen, duermen y realizan rituales en la protección de sus hogares shabono. La gente duerme en hamacas, y los niños duermen con sus madres hasta que cumplen cuatro años. Cada familia tiene una hoguera central para la cocina, en torno a la cual se suspenden las hamacas. Los yanomami comen una amplia variedad de alimentos, desde serpientes, cerdos, monos, venados y jaguares hasta insectos, pescado, plátano, camote y frutas de las palmas.
Aunque la agricultura es importante para los yanomami, la caza y la pesca son también fuentes importantes de alimentos. Los yanomami distinguen dos tipos de caza. Uno es conocido como ramï, que proporciona la carne para el uso diario, y el otro es heniyomou, el cual se realiza colectivamente por todos los hombres de una comunidad para fiestas e invitados especiales.
Ritual y tradición
Los Yanomami estructuran su sociedad con rituales y tradiciones que usan para guiar cada aspecto de sus vidas.Una de las ocasiones que requiere el tipo de caza que se conoce como heniyomou es el funeral de un miembro del grupo. Cuando un yanomami muere, la comunidad entera llora violentamente. Poco después de la muerte, una pira funeraria se erige en el shabono en donde se quema el cuerpo. En el ritual conocido como reahu, las cenizas de los muertos son ingeridos por la comunidad.Los yanomami consumen con frecuencia yopo, un alucinógeno, durante las ceremonias rituales. Desde los siete años de edad, los yanomami habitualmente se meten fajos de tabaco entre los dientes y el labio inferior. Los estimulantes permiten a los yanomami ponerse en contacto con el mundo de lo sobrenatural para curar enfermedades y transmitir su memoria colectiva.
Los yanomami han mantenido viva la tradición de hacer arcos y flechas, aunque se han introducido armas de fuego, y la aculturación ha cambiado también muchos otros aspectos de su vida.
I.C
Bibliografia
http://www.orinoco.org/apg/lopeopleindiv.asp?lang=es&people=yanomami#/discover/yanomami-fabrication
No comments:
Post a Comment